"Una casa en Bleturge", de Isabel Bono, Premio de Novela Café Gijón 2016

El Jurado ha querido destacar no solo la indudable calidad literaria, sino también el carácter sumamente original y exigente de esta obra.
Isabel Bono ha sabido elegir el tono de cada uno de los personajes de esta tragedia familiar expresando los sentimientos que les unen y les separan. Cada una de las voces es creíble. Cada una de las situaciones que viven, cada una de las manías que los dominan y cada uno de los miedos que padecen son del todo verosímiles. La disección, a veces cortante, es tan perfecta que resulta tierna, cruel y realmente emocionante
Reunido desde las 20:00 horas del martes 6 de septiembre de 2016, en el Café Gijón de Madrid, el Jurado calificador del Premio de Novela Café Gijón, compuesto por D.ª Mercedes Monmany, D. Antonio Colinas, D. Marcos Giralt Torrente, D. José María Guelbenzu y D.ª Rosa Regàs en calidad de presidenta, y actuando como secretaria D.ª Patricia Menéndez Benavente, tras las oportunas deliberaciones y votaciones, el Jurado acuerda:
SINOPSIS DE "UNA CASA EN BLETURGE"
Isabel Bono (Málaga, 1964). Mis padres pensaban que sería pintora o bióloga, pero me matriculé en Económicas. En el bar de la facultad escribí muchos poemas. Dejé Económicas y me marché a Madrid a estudiar Estilismo y Coordinación de moda. En Madrid escribí muchos relatos. Escribí mi primer cuento con siete años y a los nueve comencé un diario de sueños. Los poemas llegaron por casualidad recién cumplidos los diecinueve. Y ahí sigo desde entonces, escribiendo relatos (algunos publicados en revistas), sueños y poemas. Considero Una casa en Bleturge mi primera novela porque es la primera (de seis) con la que me siento cómoda, en casa.
Escribir
es estar en otro lugar, por eso me salva. Escribo porque sí y sin pensar en
nadie. No es que me guste escribir, lo que me gusta es estar escribiendo. La vida
sucede en gerundio.
He publicado estos poemarios: Señales de vida (El gato gris, 1999), Los días felices (CELYA, 2003), Entre caimanes(4 de agosto, 2006), Días impares (Polibea, 2008), Poemas reunidos Geyper(Eppur, 2009), Ahora(PUZ, 2010), Maomegean (4 de agosto, 2010), Algo de invierno (Luces de Gálibo, 2011), Pan comido (Bartelby, 2011), Brazos piernas cielo (Baile del sol, 2012), Hojas secas mojadas (Isla de Siltolá, 2013), Sukút (Ediciones Imperdonables, 2014), Cahier (Baile del sol, 2014) y Hielo seco (Isla de Siltolá, 2015).
Colaboro en la revista Manual de Uso Cultural desde 2010.